martes, 8 de enero de 2008

BIBLIOGRAFÍA TEMAS 10 A 14

Conjuntamente con las fotocopias dejadas en reprografía, los alumnos disponen de las siguientes referencias para profundizar en los temas que más les interesen:

TEMA 10: ESTRUCTURA SOCIAL Y ESTABILIDAD SOCIAL

-Iglesias de Ussel, Julio: 'Leer la sociedad: una introducción a la sociología general'. Tecnos, 2005.
-Lucas Martín, Antonio: 'Sociología: una invitación al estudio de la realidad social'. Universidad de Navarra, 2006.
-Giddens, Anthony: 'La estructura de clases en las sociedades avanzadas'. Alianza, 2000.

TEMA 11: EL CAMBIO SOCIAL Y EL CONFLICTO SOCIAL

-Sztompka, Piotr: 'Sociología del cambio social'. Alianza Universidad, 1993.
-Ramos, Ramón: 'Tiempo y sociedad'. Centro de Investigaciones Sociológicas, 1992.
-De Francisco, Andrés: 'Sociología y cambio social', Ariel, 1997.

TEMA 12: LA CULTURA.

-Geertz, Clifford: 'La interpretación de las culturas', Gedisa, 2000.
-Velasco, Honorio: 'Lecturas de Antropología Social y Cultural: la cultura y las culturas', UNED, 2004.
-Sorokin, Pitirim: 'Sociología, Cultura y Personalidad'. Aguilar, 1960.

TEMA 13: EL GÉNERO.

-Moore, Henrietta: 'Antropología y feminismo', Cátedra, 1999.
-Butler, Judith: 'El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad', Paidós, 2007.
-Fraser, Nancy: 'Unruly practices: power, discourse and gender in contemporary social theory', Polity, 1989.

TEMA 14: LA MODERNIDAD.

-Giddens, Anthony: 'Consecuencias de la modernidad', Alianza, 2004.
-Taylor, Charles: 'Imaginarios sociales modernos', Paidós, 2006.
-Lamo de Espinosa, Emilio: 'Sociedades de cultura, sociedades de ciencia: ensayos sobre la condición moderna', Nobel, 1996.

PRESENTACIÓN EN CLASE DE TEMAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS

Según lo señalado, los alumnos podrán presentar en clase alguno de los aspectos relacionados con los temas del último bloque temático del programa. La presentación se realizará en grupos de 2 o 3 personas.

Los alumnos que estén interesados en alguno de los temas, habrán de comunicármelo antes del día 29 de enero, bien al terminar la clase, bien en mi despacho en horario de tutoría. Les proveeré de 2 o 3 referencias bibliográficas básicas que servirán para preparar la exposición del tema elegido. La presentación será tenida en cuenta a la hora de la evaluación y, si es correcta, servirá para subir nota.

La adjudicación de los temas a los distintos grupos interesados será por orden de solicitación. Si un grupo se encuentra con que su tema ha sido ya seleccionado, habrá de escoger otro tema distinto. Habrá que contar con la limitación de tiempo y de temas que se pueden desarrollar a lo largo del curso, por lo que recomiendo que me realicen la comunicación del tema lo antes posible.

FECHA TERCER TEST Y PRIMER PARCIAL DE LA ASIGNATURA

El próximo Martes 29 de Enero tendrán lugar el tercer test de la asignatura de la modalidad de 'Evaluación Continua' y el primer parcial de la asignatura para quienes se acojan a la modalidad de evaluación por parciales.

Tercer Test de Evaluación Continua.

Entrarán los siguientes tres temas:

-El polo objetivo de la sociedad.
-El polo subjetivo de la sociedad.
-El grupo social.

Según lo establecido, será materia de examen las fotocopias correspondientes a estos temas que están en reprografía, junto al contenido de las clases. La hora exacta del examen será a las 8.10. El alumno que llegue más tarde de esta hora no podrá tomar parte en el examen, por lo que se aconseja llegar unos momentos antes.

El test constará, como es habitual, de 15 preguntas que habrán de contestarse en 15 minutos. Cada pregunta correcta sumará 0'67 puntos y cada pregunta errada restará 0'40.

Primer examen parcial.
El primer examen parcial tendrá lugar en el aula de clase, el mismo día 29 de Enero. El examen comenzará a las 8.10 de la mañana. Los alumnos que lleguen más tarde de esa hora no podrán entrar a clase ni realizar el examen. Su duración será de 50 minutos.

En el examen entrarán los 9 primeros temas vistos hasta el momento. Para preparárselos se podrá recurrir a los fotocopias que están en reprografía y que corresponden a estos primeros 9 temas.

El examen se compondrá de una primera parte tipo test de 15 preguntas, y de un ejercicio de ensayo de tamaño medio en el que el alumno habrá de relacionar algunos de los temas tratados en las fotocopias.